Antonio
Murciano González-Arias de Reyna, abogado, flamencólogo, poeta
y académico. Nació en Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1929.
Antonio
Murciano está considerado por la crítica literaria, dentro del
Grupo Andaluz de la Generación Poética del 50, como uno de los
máximos representantes de la poesía neopopular y neoflamenca. Es el
poeta que dentro de su generación se acerca con más fuerza a la
poesía popular tradicional, cuyo trazado poético había quedado
casi totalmente interrumpido a partir de la posguerra con algunas
excepciones.
Autodefinición
"Soy
uno más que cree, que espera y que ama
y
que defiende a todo el que reclama
su
pedazo de pan y de justicia.”
Familia
Su
padre era Antonio Murciano Mesa, natural de Málaga y su madre
María Manuela González-Arias de Reyna, natural de Utrera. Es
hermano del también poeta Carlos Murciano. Se casó con Juana
Rosado Barroso, tuvieron ocho hijos, tres varones y cinco mujeres,
que ya le han proporcionado más de un docena de nietos.
Formación
Estudió
el Bachillerato internado en los Salesianos de Utrera. En la Facultad
de Derecho de Sevilla estudió la carrera de abogado, licenciándose
en 1952. También obtuvo el título de Profesor Mercantil en la
Escuela de Comercio de Jerez.
Inicios
poéticos
Su
vocación literaria y poética, ya la tenía siendo niño, cuando
empezó a escribir sus primeros versos y recitar versos de otros
poetas que encontraba en los libros de texto.
Trayectoria
profesional
Desde 1955 ejerció
la Abogacía en Arcos de la Frontera. De 1969 a 1981 fue director de
la Casa Discográfica RCA Española de Madrid -luego B.M.G. Ariola-,
donde llevó a cabo numerosas grabaciones y antologías de cante
flamenco.
Flamenco
La
gran pasión de Antonio, desde niño ha sido el Arte Flamenco, en
especial el cante, llegando a ser con el tiempo autor de numerosas
coplas y letras flamencas, grabadas y cantadas por la gran mayoría
de las figuras del cante del siglo XX.
Ha
obtenido en cinco ocasiones el Premio Nacional de Flamenco de la
Cátedra de Flamencología, dos por su obra poética flamenca Perfil
del Cante (1966) y su primera antología Poesía Flamenca (1976) y
dos por Antologías Flamencas Generales, como la Gran Antología
(1971 y 1973).)
La
Cátedra de Flamencología le otorgó en el año 2002 el Premio
Nacional Manuel Machado por sus letras en la Fiesta de la Copla
Flamenca y obteniendo también, en 1979, por la nueva y ampliada
edición de la Gran Antología de RCA el Premio Nacional del
Ministerio de Cultura a la mejor obra española de música popular.
Es
Socio de Honor e Insignia de Oro de numerosas Peñas Flamencas
españolas, miembro de la Cátedra de Flamencología de Jerez y de la
Itinerante Gaditana y jurado de numerosos concursos provinciales,
regionales y nacionales.
Alcaraván
En
1949, se unieron un grupo de amigos poetas de Arcos y junto con su
hermano Carlos crearon la revista 'Alcaraván' y la colección de
libros de poesía andaluza de igual nombre y desde 1953 el Premio de
Poesía, que traspasó las fronteras nacionales y aún se sigue
convocando bajo el patrocinio de los distintos Ayuntamientos
arcenses.
La
historia del grupo fundador de esta revista y de sus actividades
literarias, es muy conocida y ha sido objeto de varios libros,
estudios e incluso tesis doctorales. Varios de sus componentes han
alcanzado nombradía literaria.
Obra
poética
Su
amplia bibliografía le convierte en uno de los poetas más
representativos de la Generación del 50. El primer libro que publicó
está dedicado a la Navidad y es de 1952.
Su
obra ha sido traducida a distintos idiomas, entre ellos, al italiano,
portugués, francés, árabe y al polaco.
Figura
en numerosas Antologías de poesía española, tanto generales como
temáticas, incluso en selecciones y antologías universales.
Su
obra ha sido objeto de numerosos estudios especialmente los de la
profesora gaditana María del Carmen García Tejera, especialista en
la obra del poeta, tituladas La poesía de Antonio Murciano.
Divulgación
Ha
dado recitales, pregones y conferencias sobre literatura y flamenco
por toda la geografía española.
Antonio
Murciano intervino en el Congreso Nacional de Poesía, de Madrid
(1975) y en los Internacionales de Poesía de Garachico (Tenerife) en
1992, en el IV Encuentro de poetas luso-hispano, en Portugal, 1998, y
en el V de Las Palmas de Gran Canaria del año 2000;
Como
Académico Andaluz del Vino intervino en el Congreso Mundial de la
Gastronomía y el Vino, celebrado en Sevilla en 2002.
Cine
El
documental cinematográfico de Dédalo films, dirigido por Guillermo
de la Cueva, con textos líricos de Antonio y Carlos Murciano, fue en
1974 Premio al mejor Documental español del Sindicato Nacional del
Espectáculo, bajo el título de Arcos entre la realidad y el sueño.
Premios
poéticos y literarios
-
La semilla. 1959. Premio Adonais de Poesía
-
De la piedra a la estrella. 1961 Premio Ciudad de Santander, 1960.
-
Canción mía. 1965. Finalista con mención especial del Nacional de
Literatura.
-
Perfil del cante. 1965. Premio Nacional de Poesía Flamenca, 1966.
-
Fe de vida. Premio Ciudad de Palma, 1969.
-
Sur de llamas 1975. Premio él Cepi de Nueva York.
-
Poesía flamenca (Antología). Premio Nacional Flamenco, 1976
-
Campo Sur. 1980.
- Premio Aljarafe de Sevilla, 1979.
-
Concierto en mí. Premio Ángaro, 1981, Sevilla, 1982.
-
Plaza de la memoria. 1966 . Finalista del Premio Nacional de
Literatura
-
Fasthenrat de la Real Academia Española de la Lengua 1966.
Academias
Pertenece
a las Reales Academias de Málaga, Córdoba, Cádiz, Jerez de la
Frontera y a la Real Hispanoamericana y otras provinciales.
- Pertenece a la Orden de Caballeros Hospitalarios de San Juan Bautista.
- Juglar de Fontiveros
- Hijo Adoptivo de Fontiveros,
- Medalla de Oro del Círculo de Poetas Iberoamericanos de Nueva York (1970)
- Medalla de Oro de su Arcos natal, a título individual en 1975, y a título colectivo, con el Grupo Alcaraván, en el año 2000, al cumplirse el cincuentenario de su creación.
- Miembro del Instituto Gran Duque de Alba, de Ávila,
- Ha sido objeto, de numerosos homenajes populares en Sevilla, Cádiz, Jerez, Arcos de la Frontera, etc.
- Premio Sánchez Bedoya, Juan de Mena, Maragall, Virgen del Carmen, Ciudad de Melilla, Nacional de Poesía, etc.
- Medalla de oro de la Abogacía (2005).
No hay comentarios:
Publicar un comentario