Federico Joly Velasco (1829–1918)
Impresor, editor y patriarca de una destacada saga periodística andaluza
Federico Joly Velasco, impresor y editor de prensa, nació en San Fernando (Cádiz) en 1829 y falleció en Cádiz en 1918, a los 89 años de edad. Considerado el fundador de una de las dinastías periodísticas más influyentes de Andalucía, su figura marca el origen de un proyecto empresarial que, generación tras generación, ha contribuido de forma decisiva al desarrollo del periodismo en la comunidad.
Orígenes familiares
Hijo de Charles Joly, militar francés asentado en San Fernando tras su participación en el ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, Federico Joly Velasco inició una tradición familiar profundamente vinculada a la comunicación y a la vida cultural y social gaditana.
Su hijo, Federico Joly Diéguez (1857–1924), médico y periodista, dirigió el Diario de Cádiz desde muy joven hasta su fallecimiento. Padre a su vez de Federico y Juan Joly Díez de la Lama (nacidos en 1897 y 1899), ambos se incorporaron al negocio familiar. El primero llegó a dirigir el periódico antes de la Guerra Civil y continuó vinculado a él hasta su muerte en 1973, mientras que Juan Joly falleció en los años cincuenta sin descendencia.
La siguiente generación, encabezada por Federico Joly Höhr (1930–1999) y José Joly Höhr (1931–1987), imprimió un decisivo impulso modernizador. Desde su acceso a la dirección empresarial promovieron la expansión y diversificación del grupo, fundando en 1976 la industria de artes gráficas INGRASA y, en 1984, Diario de Jerez, pilares que consolidaron el posterior desarrollo del Grupo Joly en el siglo XXI.
En la actualidad, José Joly Martínez de Salazar preside el grupo desde 1997 y ejerce como consejero delegado desde 1987. También han desempeñado funciones directivas José Joly Palomino, director del Diario de Cádiz entre 1991 y 1997 y consejero delegado hasta 2005. Las siguientes generaciones continúan presentes en la actividad periodística del grupo: Diego Joly Palomino, jefe de la Hemeroteca de Diario de Cádiz, y Federico Joly Martínez de Salazar, jefe del área de Economía de Málaga Hoy.
Fundación del Diario de Cádiz
En 1867, Federico Joly Velasco fundó Diario de Cádiz, tras adquirir la “Imprenta de la Revista Médica”, donde ya se editaban diversos periódicos y publicaciones de la época. El lanzamiento del diario respondió a un contexto de dinamismo cultural y político, heredero del esplendor comercial marítimo y del espíritu liberal de la Constitución de 1812.
Joly concibió un periódico innovador para su tiempo: orientado a la información frente a la opinión, independiente de las tensiones políticas del momento y centrado en ofrecer contenidos rigurosos y puntuales, alejados del partidismo característico de otras cabeceras provinciales.
El Grupo Joly
En 2014, el Grupo Joly se consolidaba como uno de los principales grupos de comunicación de Andalucía, articulado en torno a Diario de Cádiz, cabecera histórica y matriz de la empresa.
Tras décadas centrada en la bahía gaditana, la compañía inició su expansión con la adquisición de Diario de Jerez en 1983 y de Europa Sur en 1988. El lanzamiento de Diario de Sevilla en 1999 supuso un hito que impulsó la configuración de un grupo de capital íntegramente andaluz, al que se incorporaron posteriormente otras cabeceras provinciales: El Día de Córdoba, Huelva Información, Granada Hoy y Málaga Hoy. Algunas de ellas desaparecerían con el tiempo, afectadas por la crisis económica y el descenso de difusión de la prensa impresa.
El grupo cuenta con una planta impresora en Puerto Real —gestionada a través de INGRASA—, emisoras de radio arrendadas a la Cadena SER y agrupadas en la sociedad Inversiones Radiofónicas Río San Pedro, la distribuidora JOLDIS y Joly Digital, orientada al desarrollo del negocio en Internet.
Fundación Federico Joly Höhr
En 2004, cinco años después del fallecimiento de Federico Joly Höhr, nació la Fundación Federico Joly Höhr, impulsada por la familia Joly Palomino, el Ayuntamiento de Cádiz y la entidad financiera Unicaja. Con sede en la planta baja del antiguo Gobierno Militar, la institución tiene como misión preservar y difundir el valioso legado cultural de quien fuera uno de los más destacados bibliógrafos de la ciudad de Cádiz, evitando su dispersión y asegurando su conservación para las generaciones futuras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario