José
Celestino Mutis y Bosio, médico, botánico, docente y académico.
Nació en Cádiz en 1732 y murió en Santafé de Bogotá (Colombia)
en 1808 a los 76 años de edad.
Mutis
figura entre los más destacados iniciadores del conocimiento
científico en el Nuevo Mundo. Se dedicó especialmente al
conocimiento de las quinas. Deseaba desentrañar algunas de sus
incógnitas, establecer sus reales propiedades curativas, sus
limitaciones terapéuticas y sus potencialidades económicas.
Familia. Siendo
mayor se hizo sacerdote y murió sin descendencia.
Formación. Estudió
medicina y cirugía en el Colegio de Cirugía de Cádiz y
concluyó su carrera en la Universidad de Sevilla obteniendo el
título en 1755.
Médico. Tras
concluir sus estudios trabajó durante cuatro años en el Hospital
de Cádiz. Sus primeras etapas profesionales se desarrollaron
bajo la tutoría de varios médicos de renombre que por esas fechas
había en Cádiz.
Estando
en América en 1782 se desencadenó gran epidemia de viruela y
Mutis, puso en marcha numerosas medidas de salubridad en Santafé,
junto con una campaña de vacunación.
Investigó
el uso de cepas debilitadas de la enfermedad inoculadas en personas
sanas y, dada la incredulidad de la gente, hizo el experimento en sí
mismo, introduciendo, a través de un pequeño corte, una muestra
purulenta de un enfermo. Al cabo de unos días se comprobó que él
no había enfermado. Esta prueba les convenció para que accedieron a
probar el método y sobrevivieron por ello. A Mutis se le considera
precursor de la salud pública, y el sabio de las vacunas.
Docencia. Empezó
su trayectoria docente trabajando como suplente de la cátedra de
Anatomía del Hospital General de Madrid, ocasión que aprovechó
para perfeccionar sus conocimientos botánicos en el Jardín
del Soto de Migas Calientes allí estuvo hasta 1760.
En
Bogotá consiguió la cátedra de matemáticas en el Colegio
Rosario, siendo el primer pedagogo que explicó la física newtoniana
y la teoría heliocéntrica de Copérnico.
Etapa
americana. José
Celestino Mutis partió de España rumbo a América el 7 de
septiembre de 1760, y llegó a Santafé (Colombia) el 24 de febrero
de 1761. El impacto del trópico fue grande, pues a cada paso se
encontraba con una novedad botánica o zoológica. Fue para servir
como médico del virrey Pedro Mesía de la Cerda, pero porque la
apasionaba el estudio de la botánica de aquellos territorios.
Botánica. En
1764 envió un ejemplar de quina de Loja al famoso botánico Linneo,
iniciando así, no sólo una correspondencia que duraría hasta la
muerte de Linneo en 1778. También sirvió para la entrada de Mutis
en la red de comunicación internacional de la botánica linneana.
Por otra parte, en un memorial dirigido a Carlos III en 1764, se
declaraba linneano y subrayaba que aspiraba a continuar la obra de
Pehr Löfling, describiendo la flora del Nuevo Mundo. No obstante,
también se mostró crítico con los métodos del maestro y así lo
manifestó en sus escritos.
En
los últimos años de su vida Mutis se dedicó a publicar sus
trabajos sobre el género Cinchona, donde agrupó cuatro especies
con valor medicinal y tres no medicinales, pertenecientes todas a
este género, hasta ese momento se consideraban todas las especies
de Cinchona como una sola. De esa forma intentó definir las
características taxonómicas de la quina, imprescindible como
medicamento, para que los profanos pudieran distinguir las diferentes
especies.
Llegó
a contar en opinión de Humboldt, con una de las mejores bibliotecas
sobre tema botánico.
Mutis
fue un incansable investigador de la flora en América, y su obra, si
bien no conocida en su totalidad, ha sido de gran provecho para
reunir elementos de estudio esenciales sobre la riqueza y variedad de
plantas existentes en el Nuevo Mundo. Muchos de sus escritos fueron
conocidos tras su muerte.
Los
materiales de su obra titulada Flora de Santafé de Bogotá o de
Nueva Granada, permanecen aún inéditos, archivados en el Jardín
Botánico de Madrid. Otras obras de su autoría son: Diario de
Observaciones (1791), Correspondencia entre Linneo y otro
naturalista, El arcano de la quina (1793), obra en la que
Mutis se muestra como el primer estudioso a fondo de las virtudes
medicinales de esta planta.
Expedición
Botánica del Nuevo Reino de Granada. Mutis
se retiró a vivir a Mariquita y animado por el Virrey Antonio
Caballero y Góngora realizó una propuesta, para realizar la
Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada que le fue aceptada
por el ilustrado rey Carlos III. Encargándole que él
fuese el director de la misma. La Expedición se inició en 1783
y se prolongó durante unos 30 años. Se centró en Santafé y
sus alrededores.
Los
botánicos recogían muestras botánicas y eran acompañados de uno
o varios herbolarios que ejercían funciones auxiliares. Los pintores
se encargaban de copiar las plantas recolectadas con la mayor
perfección posible. A partir de 1791, existieron agregados
científicos como Francisco Antonio Zea, Juan Bautista Aguilar, José
y Sinforoso Mutis.
Los
resultados científicos y económicos fueron relativos, pues, si bien
se coleccionaron 5.393 láminas magistralmente realizadas, compuestas
por 2.945 estampas en color y 2.448 dibujadas a pluma, que
representan 2.696 especies y 26 variedades, muchas de ellas no tienen
la descripción correspondiente, no hay clave alguna de tal
iconografía y no se conoce una correspondencia entre las láminas y
el herbario. Su aporte a la taxonomía nacional actual es
prácticamente nulo, ya que sólo ocho géneros y especies han
conservado la denominación dada por Mutis.
Minería. En
1772 Mutis se hizo sacerdote, pero sin abandonar en ningún momento
el cultivo de las ciencias. Entre 1766 y 1770 fue destinado al Real
de Minas de Montuosa, donde aplicó sus facultades críticas a la
producción de plata, y de 1777 a 1782 estuvo en las minas de Sapo
(Ibagué). Contribuyó a la modernización de la minería en el
Virreinato, tanto en los aspectos de producción con nuevas técnicas
de explotación, como en, los de industrialización, con novedosas
formas de empresas mineras, junto con su socio Juan José D'Elhuyar
introdujo el método de amalgamación para la extracción de la
plata.
Academias. Fue
elegido miembro extranjero de la Real Academia Sueca de
Ciencias (1784) y algunas de sus reseñas científicas fueron
publicadas en revistas suecas. Durante
el reinado de Carlos III se creó la Real Academia Botánica de
Madrid, de la cual fue presidente
Reconocimientos
honoríficos
- A Celestino Mutis se le han dedicado numerosos taxones, principalmente especies vegetales.
- La abreviatura Mutis se emplea para indicar a José Celestino Mutis como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
- Gracias a Mutis se construyó el Observatorio Astronómico de Santafé de Bogotá, todavía existente. La primera reunión de dicha Sociedad tuvo lugar en su casa, en 1801
- Colegio mayor José Celestino Mutis, Bogotá.
- Aeropuerto José Celestino Mutis, Bahía Solano, Departamento del Chocó
- Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá
- Parque José Celestino Mutis, Sevilla
- Colegio Inem Jose Celestino Mutis (Popayan,cauca)
No hay comentarios:
Publicar un comentario