Joaquín
de Vargas y Aguirre, arquitecto, matemático, profesor y
académico. Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1857 y murió
en Salamanca en 1935 a los 77 años de edad.
Fue
arquitecto provincial de Salamanca desde 1890 donde
desarrolló gran parte de su obra profesional, allí realizó obras
relevantes como la casa Lis y el Mercado Central de
Salamanca.
Se
casó con Juana Sánchez y Sánchez, hija del ganadero salmantino
Ildefonso Sánchez Tabernero. Tuvo varios hijos.
Formación
Joaquín
se trasladó a Madrid para realizar estudios de
Arquitectura logrando el título en 1883. Posteriormente simultaneó
sus labores docentes con el estudio de la carrera de Ciencias
Exactas, logrando su licenciatura en 1886
Docencia
Fue
profesor, durante unos años, en la Escuela madrileña de
arquitectura al poco de acabar sus estudios, impartiendo clases de
las asignaturas de "Resistencia de los materiales" e
"Hidráulica".
Inicios
como arquitecto
En
sus inicios profesionales colaboró con el arquitecto Enrique María
Repullés, uno de los representantes del eclecticismo de la
época, del que recibió una clara influencia.
También
fueron significativas en sus inicios la lectura de las obras de
arquitectura racionalista de Eugène Viollet-le-Duc, muy
populares en esa época. Los estilos arquitectónicos en boga
durante los inicios de la carrera de Joaquín eran los historicistas.
Nuevos
materiales
Los
inicios profesionales de Joaquín se corresponden con el auge en el
empleo de ciertos materiales, como por ejemplo la denominada
"arquitectura del hierro" que empezaba a utilizarse a
finales del siglo XIX,
Arquitecto
provincial de Salamanca
En
1889 quedó vacante la plaza de arquitecto provincial de Salamanca a
la que se presentó en concurso, logrando la plaza en 1890. A partir
de ese año trasladó su residencia a Salamanca
Su
amistad con el "padre Cámara", uno de los obispos más
activos que han pasado por Salamanca, y su matrimonio con una mujer
de la alta sociedad salmantina, hicieron que se adentrara en la vida
social de la ciudad de finales del siglo XIX. Estas amistades
lograron, que tuviese una gran cantidad de encargos y que fuese
además arquitecto diocesano de Salamanca, Zamora y Ciudad Rodrigo,
participando en la restauración de muchos edificios históricos que
estaban en ruinas.
Casa
Lis
La
casa Lis, fue construida a principios del siglo XX por encargo de un
potentado salmantino industrial del sector de curtidos, Miguel de
Lis, que contrató para ello al arquitecto Joaquín de Vargas y
Aguirre.
El
palacete se construyó sobre un solar muy irregular y en acusado
desnivel que daba sobre la muralla, lo que dio lugar a soluciones
arquitectónicas diversas y brillantes.
La
entrada principal se sitúa en la calle El Expolio, al lado del
conocido Archivo General de la Guerra Civil Española. Esa fachada
norte posee una verja claramente inspirada en el Art Nouveau belga,
que da paso a un pequeño patio tras el cual se encuentra el edificio
de dos plantas.
La
fachada sur, sobre la muralla y con vistas al río, ofrece un aspecto
totalmente diferente. El edificio se cierra con un largo paño de
hierro y vidrio, de estilo industrial, y el desnivel hasta el paseo
se salva con una doble escalera, terrazas ajardinadas, y una gruta
con rocalla y escultura.
El
interior del edificio es menos atractivo debido a que ha sido
acondicionado para el museo y no se conserva la distribución ni la
atmósfera inicial del conjunto.
Otros
Proyectos
En
1898 trabajó en la construcción del Mercado de
Abastos introduciéndose en la Arquitectura del hierro,
Proyectó
el asilo-granja de La Vega.
Realizó
en la ciudad diversas obras de restauración en la Catedral y
la Universidad.
Realizó
trabajos de restauración en varios edificios de Salamanca y en las
diócesis de las que era arquitecto oficial.
Divulgación
Publicó
varios trabajos de divulgación en diversos campos de la arquitectura
y la matemática.
Publicaciones
Fue
autor de varios notables trabajos, uno de los cuales obtuvo premio de
la Real Academia de Exactas su “Catálogo razonado de curvas
geométricas”.
Premios
Medalla
de Bronce y mención honorífica de la Exposición Regional de Cádiz
(1879)
Medalla
de Plata y Bronce en la Exposición de Salamanca (1896)
Academias
-
Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas de
Madrid. (1900)
-
Correspondiente de la Real Academia de San Fernando.
Reconocimientos
honoríficos
- Comendador Ordinario de la Real Orden de Isabel la Católica
No hay comentarios:
Publicar un comentario